Preparación para ORES
Cada año, los alumnos del segundo año de Bachillerato realizan conjuntamente un proyecto de voluntariado. Este año, nuestra coordinadora de CAS, la profesora Lorena, encontró una oportunidad perfecta para nosotros: ayudar en ORES, una asociación sin fines de lucro encontrada en el terreno de nuestro propio colegio. Así, sería un lugar muy accesible para todos, con el cual sentiríamos un apego mucho mayor que en otras posibles locaciones.
La idea me interesó bastante desde un primer momento, puesto que ORES es un lugar con el que tenemos contacto desde muy pequeños en la escuela, pero lamentablemente un lugar que suele pasar desapercibido para muchos, lo cual me incluye a mí misma.
Queda claro que el principal resultado de CAS desarrollado en las clases dedicadas a esta planificación es el número 3, mostrar como planificar e iniciar una experiencia de CAS. Al ser un proyecto de ayuda social, también puede verse desarrollo del resultado 7.
Lo primero que hacer fue básicamente una explicación general del proyecto, con una lluvia de ideas sobre posibles maneras de aumentar a visibilidad de la organización, aunque sin expandirse mucho en detalles. Lo más importante fue la división en distintos grupos de diagnóstico, en mi caso, fue el de encuesta.
Tengo sentimientos mezclados con nuestro desempeño como grupo de encuesta. Por un lado, es necesario admitir que en un primer momento no le dimos importancia suficiente a este trabajo, y nos dedicamos a ello hasta muy avanzada la semana, algo que me hizo sentir un poco culpable y desilusionada de mi desempeño en CAS. Por otro lado, algo que puedo rescatar es que dentro de este grupo de encuesta, yo fui la que se dio cuenta que se nos estaba acabando el tiempo y decidí informar al resto del grupo que debíamos empezar de una vez, algo que me hizo sentir orgullosa de mí misma, puesto que no suelo tomar posiciones de liderazgo. Dicho de otro modo, me decepciona que el grupo haya "despertado" tan tarde, pero me enorgullece haber sido yo la que lo provocara. Una vez que nos dimos cuenta que era hora de comenzar, todo el grupo trabajó, todos cumplieron su parte y logramos tener la encuesta a tiempo para presentarla. Aquí se pudo evidenciar el resultado 5 a un nivel grupal, y en mi caso personal, en cierta medida el resultado 2.
En otra ocasión vino la señora Anita a hablarnos de su experiencia como jefa del local de ORES, junto con aquellos puntos que era necesario mejorar. Leímos a su vez un informe del estado de CAS hecho por un compañero, del cual pudimos rescatar ideas muy interesantes. Anita demostró un aprecio enorme hacia nuestro apoyo, lo cual en lo personal me hizo sentir bastante inspirada para continuar en este proyecto, más de lo que ya estaba (pues como mencioné, la idea me atrajo desde un principio).
No poseo evidencias de estas clases, lastimosamente. Como la idea de fotografiar clases es un poco extraña y puede llegar a ser inoportuno, me aseguraré de encontrar otras foras de registrar evidencia para futuras clases.
Andrea: tu proyecto personal está muy simpático pero no evidencia continuidad. Trata de mejorar tu ortografía y redacción (uso de lenguaje CAS). Evita nombrar tan solo los resultados de aprendizaje sino más bien evidenciar su logro en tus reflexiones, para ello debes ser menos descriptiva y más analítica. Tampoco hay evidencia del avance del proyecto Integrado. Procura organizarte mejor para mantener tus registros al día. ¡Tú puedes!
ResponderEliminar