Visita a la playa de Pucusana

La sesión de CAS de esta semana consistió en una visita diagnóstica a dos playas distintas: Naplo y Pucusana. 
La intención era la de dar una observación cuidadosa al lugar, determinar las problemáticas que estaban presentes y el cómo solucionarlas; para esto último debíamos de aportar distintas soluciones creativas, es decir, pensadas por nosotros mismos. Asimismo, se nos informó que en los distintos cursos que llevamos en el colegio se trataría esta actividad nuevamente, de modo que esta salida vendría a, a la vez, representar el inicio de un proyecto integrando bastante amplio; sin embargo, todavía no se nos ha indicado que es necesario hacer en cada curso. 

En mi caso, me tocó ir a la playa Pucusana, la cual es en realidad un puerto pesquero; y como pude ver con tan solo haber llegado al lugar, uno bastante aglomerado. 





Aunque la gran cantidad de barcos en este lugar no era el principal problema que pude observar, más que la cantidad de barcos, me pareció preocupante el humo que soltaban. 


Algo más que pude divisar, es que en la arena habían pequeños pedazos de vidrio bastante bien camuflados, de modo que serían poco divisibles para cualquier persona y de ese modo podrían terminar ocasionando lesiones.

Un riesgo muy grave para la salubridad presente es que hay varios puestos de comida al aire libre, sin ningún tipo de barrera que impida el ingreso de arena al local. Asimismo, los que atienden no usan guantes ni rencillas de cabello.

A su vez, había una gran cantidad de perros callejeros sueltos por allí, por los cuales las aceras del lugar estaban altamente contaminadas. 

Como ha podido ser evidenciado, en Pucusana podemos ver múltiples problemas que deben ser tratados de forma inmediata si no se quiere que aumenten en magnitud hasta representar riesgos graves e irreversibles, por lo cual se me han ocurrido diferentes alternativas de solución: 
  • Dedicarnos a la limpieza del lugar, recogiendo todos los vidrios o basura que podamos hallar.
  • Campañas de consciencia para los dueños de los restaurantes y otros locales en cuanto a medidas de salubridad.
  • Medir el pH del agua para ver cómo la afecta tanta contaminación. Esta idea surgió tras el profesor Carlos contarme que ya había sido hecho en años anteriores. 
Más que "aprender" algo el día de hoy, diría que fue una sesión donde pude crear consciencia sobre cierto hecho en particular: la grave contaminación de las playas en el Perú. Es algo que todos sabemos que sucede, pero siento que no nos choca lo suficiente hasta que lo vemos en primera persona.

Los sentimientos sobre esta sesión son mixtos, por un lado, siento tristeza e impotencia por el estado de las cosas, pero por otro, puedo decir que tengo una cierta esperanza de que podemos ayudar a mejorar esta situación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyectos de CAS

¿Nuestro propio libro?