Bimestrales y proyectos

Durante la semana de bimestrales, muy aparte de concentrarnos para nuestros exámenes, hemos estado también comprometidos a avanzar con las distintas presentaciones que cada grupo tiene definidas para la ExpoCAS. Presentaré lo que hicimos en Fotografía cada día de manera individual:

Lunes:
Este día tuvimos dos bimestrales, y por ende solo un bloque para trabajar en el proyecto. Decidimos avanzar lo más que pudiéramos con las cámaras, puesto que estaban avanzadas pero aun no terminadas. En mi caso, me encargaba de la cámara que tendría el espejo junto a mi compañera Fiorella Ojeda. Este día hicimos un gran avance pues terminamos de nivelar los cortes disparejos y pegamos un marco que se nos había ocurrido alrededor del cuadro donde pegaríamos el espejo. También, comenzamos a decorar con pequeños detalles blancos para simular botones de una cámara instantánea. 

Martes:
De nuevo, dos bimestrales, un solo bloque de CAS. Fiorella y yo terminamos los detalles blancos de la cámara. Fiorella se quedó arreglando y retocando un poco más la cámara, mientras yo me dedique a ayudar al grupo de la segunda cámara. Esta era mucho más grande y requirió varias personas para pintarla. Este día terminamos de pintar la caja que servía como soporte principal, y un lado de cada disco decorativo. Al pintar los otros lados fue donde surgieron varias dificultades: en primer lugar, tuvimos brochas grandes como material en vez de pinceles, de modo que debíamos ser extremadamente cuidadosos; también, muchas veces se nos mezcló la pintura negra con la gris, dando un mal efecto a lo que supuestamente debían ser los detalles más claros. Comenzamos también a realizar las fichas técnicas de cada fotografía que enviamos para el proyecto. 

Miércoles:
Este día, a diferencia de los dos anteriores, tuvimos solo un bimestral y por ende dos bloques de CAS; a su vez, nuestra asesora, la profesora Bertha sí pudo acompañarnos y con ella nos dirigimos al auditorio 4. Ella trajo las fotos que enviamos ya impresas en un material llamado foam; pero al menos en mi caso, aquí también hubo dificultades. Una de mis fotos se auto-repetía, por decirlo de cierta manera, en la impresión, de modo que hubo que cortar con cuchilla. Esto causó que se desnivelara y cada vez tuviera que volver la foto más pequeña con los cortes. Por suerte, con ayuda de la profesora Bertha pude colocarla en un lugar donde esto se disimulaba bastante bien. No lo había mencionado, pero la idea que se nos ocurrió fue que nuestras fotos estuvieran colocadas a lo largo de la pared, en el orden cronológico que las tomamos. El resultado final quedó muy estéticamente bonito, para mí. 

Jueves:
Un bimestral y dos bloques de CAS, nuevamente. La profesora Bertha nos trajo las fichas técnicas de nuestras fotos, las cuales debíamos pegar. Para mí fue un día bastante sencillo pues mi trabajo asignado consistió en recortar en trozos pequeños la cinta de doble contacto y pegar cuatro de estos pedacitos en cada punta de cada ficha técnica, algo bastante fácil. Al acabar, me dediqué a ayudar a mi compañera Gianella Davelouis a cortar letras para la decoración. Las únicas dificultades surgidas en este día se solucionaron rápidamente. Los que se olvidaron de enviar sus fichas técnicas para ser impresas se comprometieron a traerlas ellos mismos al día siguiente; y no podíamos usar proyector como originalmente planeamos, sin embargo surgió la idea de dejar los books abiertos en una laptop a la cual los asistentes podrían acercarse libremente dejando la cámara grande como decoración. 

Viernes:
¡Día de la ExpoCAS! Pero hablaré de ella en una entrada futura.

Todo el proceso de preparación me gusto bastante, porque me hizo darme cuenta de lo apasionados que estabamos todos por ver salir a flote este proyecto, me sentí bastante realizada al ver el resultado final. Asimismo, aprendí que con creatividad y trabajo en equipo toda dificultad puede afrontarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyectos de CAS

¿Nuestro propio libro?