Visita diagnóstica a San Juan de Lurigancho
En primer lugar, porque fue una sesión de visita diagnóstica, algo que al menos los que estamos en fotografía no habíamos realizado antes. El objetivo de este tipo de visitas es el de ir a un lugar en el cual nuestro curso de CAS planea realizar algún tipo de ayuda o asistencia a futuro, para poder ir haciendo ciertas observaciones que nos permitan hacernos una idea de las medidas que deberíamos tomar para ayudar.
En segundo lugar, porque tuvimos que realizar mucha Actividad como ya ha sido mencionado, puesto que tuvimos que hacer cosas como escalar un cerro muy empinado, algo que la mayoría probablemente encontró como algo nuevo, incluso fuera de un contexto escolar.
En tercer lugar, porque el diálogo tuvo un rol muy importante durante está sesión de CAS, algo que probablemente ya han experimentado aquellos que están en los grupos de INEN o de Prensa y Difusión, pero que los de Fotografía no habíamos vivido hasta ahora. Esto se debió a que parte importante de esta salida fue entrevistar a los trabajadores o miembros de este proyecto de comedor popular que nos encontramos el día de la visita para hacernos una idea mucho más clara de lo que ellos necesitan
Se me ocurrió preguntarles qué era lo que sentían que faltaba, y cuando formulé está pregunta buscaba enfocarme en algo diferente a qué alimentos podríamos donar para ayudar con el comedor, o cómo podríamos ayudar directamente (por ejemplo, yendo a ayudar algún día); quería enfocarme más en qué ayuda material podemos aportar para el apropiado funcionamiento del proyecto, puesto que al ver a todos mis compañeros entrevistando sentí que todos hacían preguntas que tiraban hacia este lado. La respuesta que obtuve fue muy interesante:
Me dijeron tres cosas que faltaban, todas relacionadas a la estructura del lugar:
En segundo lugar, porque tuvimos que realizar mucha Actividad como ya ha sido mencionado, puesto que tuvimos que hacer cosas como escalar un cerro muy empinado, algo que la mayoría probablemente encontró como algo nuevo, incluso fuera de un contexto escolar.
Se me ocurrió preguntarles qué era lo que sentían que faltaba, y cuando formulé está pregunta buscaba enfocarme en algo diferente a qué alimentos podríamos donar para ayudar con el comedor, o cómo podríamos ayudar directamente (por ejemplo, yendo a ayudar algún día); quería enfocarme más en qué ayuda material podemos aportar para el apropiado funcionamiento del proyecto, puesto que al ver a todos mis compañeros entrevistando sentí que todos hacían preguntas que tiraban hacia este lado. La respuesta que obtuve fue muy interesante:
Me dijeron tres cosas que faltaban, todas relacionadas a la estructura del lugar:
- Un mejor techo, pues el que tienen actualmente es muy simple y no cubre el lugar por completo.
- Una estructura más cerrada, puesto que sienten que el local actualmente es muy abierto de modo que puede entrar el frío, pequeños animales e incluso personas, algo que nos lleva al punto siguiente.
- Una mayor seguridad, ya que están experimentando problemas de robos, al tener ladrones fácil acceso al local.
Esta sesión de CAS me agradó mucho, me impresionó bastante como pudimos conseguir cumplir los tres alcances del curso en una sola sesión, y cómo algo tan simple como ir a hacer preguntas a distintas personas (lo que hicimos) puede representar un primer paso tan importante para una ayuda a nivel mayor como la que esperamos brindar a este comedor. Me alegra mucho el poder sentir que estamos haciendo una labor social con el colegio que para todos los que trabajan en ver a este proyecto prosperar significa muchísimo. Está sesión me ha ayudado a tener una mejor idea de lo que verdaderamente es capaz de lograr el curso de CAS.
Andrea: Muy bien tus reflexiones de tus experiencias , no olvides solo seguir relacionando con los resultados de aprendizaje de CAS , así mismo coloca otras experiencias .
ResponderEliminar